Alumnos satisfechos con el Postgrado en Cultura de la Paz
La 10ª edición del Postgrado en Cultura de la Paz ha obtenido una puntuación media de 9, 3 en la encuesta de valoración de postgraduados.
La 10ª edición del Postgrado en Cultura de la Paz ha obtenido una puntuación media de 9, 3 en la encuesta de valoración de postgraduados.
En noviembre de 2020 comienza la 11ª edición sabiendo que los retos de construcción de la paz evolucionan con la sociedad pero con el convencimiento de que las ganas de trabajar por una sociedad más justa, inclusiva y pacífica no nos faltarán.
El próximo 9 de noviembre comienza la 11ª edición del Postgrado en Cultura de la Paz, Cohesión Social y Diálogo Intercultural, una edición que recoge los 10 años de experiencia de educación online universitaria y se establece como un valor seguro para profundizar en las herramientas necesarias para trabajar por la Paz en el momento actual.
La presentación online de estos estudios universitarios permitió profundizar en los objetivos del posgrado pero sobre todo en sus aplicaciones prácticas. Los profesores del Postgrado Sr. Jordi Palou-Loverdos (abogado, mediador internacional y facilitador de diálogos) y Sr. Jordi Cussó (economista y presidente de la Fundación Carta de la Paz) explicaron de primera mano el programa de los estudios de postgrado, haciendo incidencia en cómo se trabaja para llevar a cabo la base teórica y las vertientes prácticas para pacificar entornos
El ‘Postgrado en Cultura de la Paz, Cohesión Social y Diálogo Intercultural: Aplicaciones Prácticas’ que se organiza conjuntamente con la Universidad de Barcelona a través de IL3 llega a su 10ª edición.